lunes, 26 de mayo de 2014

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

Tradicionalmente, la población valenciana se concentraba en localidades y zonas de cultivo a la ribera de los ríos más importantes (Júcar, Turia, Segura, Vinalopó), así como en poblaciones costeras importantes con puertos, según las actividades agrícolas o comerciales. Las poblaciones más importantes solían ser, más antiguamente, Sagunto o Denia, durante gran parte de su historia, Valencia, Alicante, Játiva, Orihuela, Villena, Elche, Gandía, o Villarreal y, más recientemente, Alcira y Castellón de la Plana. De esta distribución tradicional, originada por las características orográficas del territorio valenciano y la posibilidad de la agricultura de regadío, se deriva que, aún actualmente, la densidad de población es mayor en las comarcas centrales y del sur, y menor en las comarcas del norte y del interior. También afectó a la demografía (y es quizás la excepción a la mencionada distribución) la gran actividad industrial o de productos derivados de la agricultura, durante el siglo XX en ciudades no costeras como Alcoy, Onteniente, Elda, Petrel, Villena, y Vall de Uxó. En los últimos años, se ha acentuado la concentración de población en torno a las grandes capitales, formando grandes áreas metropolitanas, aunque la concentración demográfica también se ha dado en pueblos y ciudades costeras, de modo que poblaciones tradicionalmente pequeñas, como son el caso Benidorm, Gandía, Calpe y Torrevieja, han sufrido un incremento poblacional muy considerable, aún mayor durante la época estival, debido fundamentalmente a las migraciones generadas por el turismo. Distribución y densidad poblacional de la Comunidad Valenciana Provincia Población 2012 Densidad hab./km² Proporción de la Com. Valenciana Proporción de España Distribución mapa Valencia 2.580.792 239,59 50,30% 5,46% Alicante 1.943.910 332,55 37,90% 4,10% Castellón 604.564 91,12 11,80% 1,28% Total 5.129.266 220,566 100% 10,84%

No hay comentarios:

Publicar un comentario