lunes, 26 de mayo de 2014

SECTORES

En 2009, la población ocupada, cercana a los dos millones de personas, se repartía por sectores de actividad de la forma siguiente: un 3,12% en la agricultura, un 15,67% en la industria, 10,83% en la construcción y el 70,38% en el sector servicios.

Sector agrícola, ganadero, pesquero y forestal.
Representa sólo el 1,85 del total del PIB regional en 2007.
Agricultura
Como existe una considerable diferencia en la disposición de recursos hídricos dependiendo de la zona geográfica, por tanto se distinguen claramente los cultivos de secano y los de regadío:
  • En el secano, el almendro sobre todo, y también el algarrobo y el olivo, son los cultivos tradicionales, pero se han ido introduciendo árboles de regadío que se han implantado en determinadas comarcas y entre los cuales están los manzanos, los melocotoneros, etcétera. La vid es el paisaje natural en muchas comarcas y, desde hace un tiempo, se elaboran vinos de calidad en todas partes de la comunidad.
  • El regadío está dominado por los cítricos, especialmente la naranja, que supone la mayor parte de la citricultura de España, el arroz —que, aunque sufre un claro retroceso, también supone gran parte de la producción nacional— y los cultivos de hortalizas y florales.

Sector industrial

La industria representa el 14,5 de la producción total en 2007.
El sector más destacado es el textil, confección, cuero y calzado: la manufactura valenciana representó en 2007 casi la cuarta parte de la producción española. También se conservan algunas actividades tradicionales como la cerámica de Manises o Alcora; el turrón y el helado en Jijona y Alicante; o la fabricación de muebles y baúles de mimbre en Gata y Vallada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario