El valenciano es definido como la lengua propia de la Comunidad Valenciana, según su Estatuto, y tiene carácter oficial en ella junto con el castellano.
Valenciano es la denominación histórica, tradicional y estatutaria que recibe en la Comunidad Valenciana la lengua oficial.
Su dominio lingüístico abarca históricamente las comarcas litorales, el llano central y las áreas montañosas del sur. Hoy en día, en las grandes capitales históricamente valenciano hablantes (y en cualquier parte del territorio, si bien de forma no tan acusada), la presencia del valenciano está en decadencia, a causa del proceso de minorización de esta lengua en favor del castellano. No obstante, en términos generales, ha experimentado una notable recuperación, ya que ha pasado del 4% de valencianos alfabetizados en 1982 al 85% en 2001.
Mientras que el castellano, es lengua propia y tradicional de los municipios de las Comarcas del interior y suroeste (con algunas islas lingüísticas dentro del territorio lingüístico catalán en la Comunidad Valenciana). El castellano hablado, como lengua propia de estas comarcas valencianas, presenta una serie de rasgos comunes o compartidos -pero también propios en algunos municipios- con lo que se habla en las regiones fronterizas de Aragón, Castilla-La Mancha y La Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario